La comunicacion orales y escitas es el proceso que tiene como objeto la transmicion y el intercambio de informacion entre personas
ETAPAS DEL PROCESO DE COMUNCACION
Etapa expresiva .- Es que decea trasmitir algo y elabora el mensaje
Etapa de transmision .- El mensaje es trasmitido o enviado a las personas que el emisor decea que lo reciba. Es enviado atravez del canal
Etapa comprensiva.- El receptor del mensaje lo recibe e interpreta y despues lo actua
Elementos de la comunicacion
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeUPNIqOLRk7BhweqByKy9J3SJt6I1YpZpOJj73Rpsg9SL8Us9q4nS-1KjhhjY0VDJtBLXznQhqUpqB33W6mbf5MCdMKKkhNJdWD8D5fldEHMLf6rgmpzAh1LQyUsAoTbBjQCBFrS-ZhT_/s640/elementos-de-la-comunicacion.jpg)
TIPOS DE COMICACION
La cominicacion oral
Es la emicion de informacion a travez de las palabras , de la voz
Para conseguir un correcto lenguaje oral existe una serie de normas que son:
1.- Motivacion hacia la participacion Es muy inportante que motives a las personas que participen con la combersacion, de esta forma conocera quienes son, y que es lo que desean y pienzan
2.- Empatia Hace referencia a la capacidad de poderse identificar con el estado de animo de otra persona
3.- Mediacion deves se capaz de evitar que aparezcan tenciones emocionales que impidan una combersacion objetiva e incluso que interfieran en la interpretacion que el otro señala.
4.- Direccion Deves facilitar la comunicacion e intentar que la conversacion no se desvie de los temas importantes que deben ser tratados.
La comunicacion escrita
La comunicación escrita amplía y engrandece las
posibilidades de expresión que permite la comunicación oral, ya que a
través de la lengua escrita se transmiten realidades y sentimientos para
que perduren en el tiempo.
La comunicacion escrita, a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral entre dos o más individuos.
La comunicacion escrita, a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral entre dos o más individuos.
Es la emicion de informacio a travez de un conjunto de grafismo de la escritura
En esta unidad podrás comprobar que cada escrito posee una determinada estructura y que persigue objetivos distintos. Que con una circular no podemos hacer una reclamación, ni que con una instancia invitaremos a participar en una gala benéfica
Identificar los distintos tipos de escritos.Aprender a redactar correctamente las cartas y escritos más frecuentes en la empresa.
Identificar los distintos tipos de escritos.Aprender a redactar correctamente las cartas y escritos más frecuentes en la empresa.
Características de la comunicación escrita
Tanto
al leer como al escribir, aprendemos nuevos conocimientos, somos
capaces de comunicarnos a través del espacio y del tiempo, y propiciamos
la reflexión y la creación.
La
comunicación escrita también tiene un carácter funcional, ya que nos
ayuda a relacionarnos con el resto de la sociedad, por ejemplo, con
instituciones u organismos a través de contratos, leyes, solicitudes,
etc.
Cuando
dos interlocutores se comunican por escrito se utiliza el canal visual.
El contexto del acto comunicativo se compone de diferentes elementos
textuales que ayudan a crear un mensaje de forma elaborada. El acto de
escribir, por tanto, requiere mayor concentración y rigor que el acto de
hablar. También es necesario un dominio amplio del léxico, así como de
las reglas gramaticales y ortográficas de la lengua, debido al carácter
de permanencia de lo escrito, todo ello unido a las exigencias de un
estilo variado, selecto y preciso de redacción.
A
pesar de que la lengua escrita es la misma que se usa en la comunicación
oral, hay una serie de características que la distinguen:
- Se usan letras, tildes y signos de puntuación para construir el mensaje.
- Es reflexiva, organizada, elaborada y lógica.
- Está construida de manera correcta y precisa.
- Es diferida y permanente.
- Se establece una relación unilateral entre el emisor y el receptor.
- Cualquier referencia textual o extratextual se hace con palabras.
La
lengua escrita sirve para la expresión del pensamiento. Aunque no
siempre es fácil reflejar con exactitud lo que se piensa por escrito,
hay diferentes posibilidades para hacerlo. Así se dispone de los
diferentes géneros literarios, que permiten mostrar de maneras diversas
nuestros pensamientos.