miércoles, 23 de mayo de 2012

LA CARTA COMERCIAL 
Es uno de los documentos escritos mas  importantes que contribuyen el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre cliente y vendedor, el usuario y la empresa, el proveedor y el comerciante.

La carta comercial es la via de comunicacion mas comoda, mas utilizada para abrir negocios , para reprecentar con solvencia y elegancia una empresa o institucion . Ademas es un documento que  facilita las transacciones comerciales por ende todo negocio pequeño o grande  nesecita de un personal idoneo, eficiente que tradusca en oraciones lo que es la empresa, de como fabrica, vende o comercializa un producto, ademas que ddomine un lenguaje claro y alegre, positivo, real, amable para atender todas las operacione que realiza una empresa o institucion.

PARTES DE LA CARTA 
Las partes  de la carta estan divididas en:
1.- Membrete
2.-Lugar y fecha
3.- Linea de referencia
4.- Linea de asunto
5.- Nombre y direccion del destinatario
6.- Saludo
7.- Texto
8.- despedida
9.- Firma
10.- Adjuntos e identificacion
 MEMBRETE 
Es el nombre de la empresa o institucion impesa en la parte superior de la hoja  que va acompañado de logotipo, ciudad, casilla, telefono, telefax , ejemplo.


 LUGAR Y FECHA 
Tiene  qie ir en la sigiente orden : Lugar, dia, mes y año
Ejemplo

Tabacundo, 23 de mayo de 2012

LINEA DE REFERNCIA
Se refiere en forma breve el tema de la carta, tambien permite archivar la correspondencia de una manera ordenada , aparece a renglon seguido des pues de lugar y fecha  o antes del saludo
 Ejemplo
Tabacundo, 23 de mayo de 2012
REF: Nro 001

LINEA DE ASUNTO
Es el resumemen en pocas palabras , el contenido de la carta
Ejemplo
ASUNTO:Pedido de 8 Camisas

NOMBRE Y DIRECCION DEL DESTINATARIO 
Se refiere a la persona que resibirâ la carta, pondra el titulo o tratamiento natural no impota el numero de lineas que emplee, Ejemplo

Señor
Carlos Sisneros
GERENTE DE ECUAQUIMICA
Av Cayambe No 42
Tabacundo

SALUDO
Expresa la relacion existente  entre el remitente y el destinatario, nombra a las personas por su condicion o cargo , Ejemplo

Señor Gerente
Estimado Compañero

TEXTO
La persona encargada debe asignar una idea por pârrafo distribuidos de la siguiente manera:
Pârrafo de apertura, pàrrafo ejem Tenemos el agrado de adjuntar los documentos........
Pàrrafo con la primera idea , desarrollando el tema en forma ordenada clara y muy concreta
Pàrrafo con la segunda idea, con originalidad lenguaje solistivo y amabilidad 
Pàrrafo de sierre,  Agradeciendo.....

DESPEDIDA 
Frace final de cortecîa debe estar en concordancia con el saludo
Ejemplo
Atentamente                                    Cordialmente
Sinceramente                                   Cordial saludo

FIRMA
Es la rùbrica  sobre el nombre de la persona autora de la carta, a renglon seguido y con mayùsculas
Ejemplo

     
Carlos Augusto Quinchiguango
PRESIDENTE DE LA ORGANIZACION AMACHAY





ASPECTOS GENERALES DE LA CARTA

 Las palabras escritas con mayúscula sostenida no se dividen.
 Conveniente tildar vocales escritas con mayúscula sostenida.
 No exagerar uso de mayúsculas sostenidas.
 Escribir con mayúscula inicial nombres propios, asimismo distinguir nombre propio de término genérico.
 Utilizar debidamente la separación silábica y mecanográfica.
 Al escribir un valor numérico con el símbolo de una unidad de medida, éstos se separan por un espacio en blanco. (1 cm, 1 g).
 Al mencionar fecha en texto se escribe completa (día, mes y año).
 Las cifras de dinero no se separan con espacio sino con coma en los decimales, con punto en unidades de mil y apóstrofo para unidades de millón. El signo de $ unido a la cifra y la palabra pesos sigue a la expresión en letras.
 En la escritura eventual de números dentro de un texto, del uno al nueve en letras y del 10 en adelante en   cifras.
 Cuando los números hagan parte de rangos, grados, porcentajes, se escriben en cifra.
 Cantidades del 16 al 29 en una palabra y del 31 en adelante en dos palabras.
 Los números telefónicos se separan por grupos y con espacios, indicativo entre paréntesis.
 Para la denominación de la hora local se utiliza modelo internacional de 24 horas.
 Es incorrecto el uso de abreviaturas, excepto cuando formen parte del nombre o razón social.

Para cartas de un párrafo es conveniente modificar los límites de medidas convencionales:

 3 interlíneas entre el margen superior y el número
 3 interlíneas entre el número y la fecha
 6 interlíneas para iniciar destinatario
 El párrafo a interlineación de uno y medio o dos y el doble para la despedida.
 Las líneas especiales se pueden separar por 3 interlíneas.
 No se cambia la interlineación sencilla para los datos del destinatario y remitente.
ESTILOS DE CARTAS 

EJEMPLO ESTILO BLOQUE 



CARTA ESTILO BLOQUE EXTREMO



EJEMPLO DE SEMIBLOQUE
esta es igual al modelo del bloque solo lo que las primeras lineas de cada pàrrafo  llevan un espacio en blanco  o sangrìa